Luego que el jueves un medio de comunicación publicara que el Gobierno de Nayib Bukele lleva un año negociando con la MS-13 la reducción de los homicidios y apoyo electoral para el 2021, según ha quedado plasmado en reportes del sistema penitenciario e informes de inteligencia, el fiscal general de la República, Raúl Melara, informó esta mañana que abrirá una investigación, pues “nadie puede aprovecharse de la institucionalidad para negociar con terroristas”.
"Ayer por la noche vimos una investigación periodística en la cual se habla de una posible negociación con pandilleros. A lo largo de los años hemos venido viendo el uso del Estado como arma, como instrumento de negociación con grupos de pandilleros, no es un mito, lo hemos comprobado: tenemos políticos y expolíticos investigados y procesados. Así que en este caso por supuesto que vamos a investigar, vamos a abrir la investigación correspondiente y vamos a ver qué es lo que sucede”, afirmó Melara en una entrevista de canal 21.
El jefe del Ministerio Público expresó que “no importa quién esté involucrado” y si descubren que hay personas que se están “aprovechando para negociar con pandilleros”, los van a “procesar”.
PUEDE LEER: Gobierno negocia con pandillas reducción de homicidios y apoyo electoral, revela investigación periodística
Por pactos con pandillas, la Fiscalía inició una investigación el 3 de mayo del 2016, capturando al mediador de la tregua de los años 2012 y 2013, Raúl Mijango, al exdirector de Centros Penales, Nelson Rauda, el comisionado policial, Óscar Aguilar, y 16 más por haber facilitado beneficios a los pandilleros al interior de las cárceles a cambio de la reducción de homicidios.
Asimismo, en 2019 se inició un proceso en contra de los exministros del FMLN, Benito Lara y Arístides Valencia; nuevamente Raúl Mijango; el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt; y se señaló también al diputado Norman Quijano pero en la Asamblea Legislativa no alcanzaron los votos para desaforarlo.
En este contexto, Raúl Melara aseguró que la Fiscalía no actúa en favor de un bando o de otro, sino que lo hace con "imparcialidad", por lo que terminará su mandato al frente de la institución con "rectitud y sobretodo apegado a la ley".