El grupo parlamentario del FMLN presentó este lunes una pieza de correspondencia para pedir la conformación de una Comisión Especial que investigue los datos de casos de covid-19 proporcionados por el Órgano Ejecutivo.
“El Gobierno ha descuidado la salud, la economía y la familia. Es necesario que la población conozca cuánta gente realmente ha fallecido por covi-19, cuánta gente se ha contagiado. El paciente necesita saber si de verdad su familia murió de covid-19 o no, estamos conscientes que se debe honrar a las víctimas, a la gente se le debe homenajear”, declaró el diputado Manuel Flores al explicar el por qué de este pedido.
Actualmente, según los datos del gobierno, en El Salvador existen 344 fallecidos por covid-19, 5,032 casos activos y 6,831 personas recuperadas.
Sin embargo, desde hace meses, el gremio médico y la comunidad científica del país ha criticado que no se están dando los datos reales, lo cual no tienen nada que ver con un “subregistro”, que existe en todos los países, sino en una “manipulación política” de los datos.
A finales de junio, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), informó que tuvo acceso a la base de datos que lleva el Ministerio de Salud y ahí consta que, hasta el 25 de junio, había 496 muertes confirmadas por COVID-19 y 356 con sospechas.
Le puede interesar: Infectólogo: “Hay manipulación de datos (del covid-19) con objetivos que no son de salud pública”
Ahora, al presentar la pieza de correspondencia, el diputado David Acosta del FMLN aseguró que precisamente la “información ha sido manipulada”. “No es justo que los publicistas para buscar que no decaiga la imagen del presidente hagan un uso malicioso de la información”, señaló.
Monumento para las víctimas
En la pieza de correspondencia presentada, también se solicita que se recomiende al Ejecutivo "la construcción de un monumento para las víctimas por el covid-19".
"Nuestra nación debe honrar a las víctimas de Covid-19 como lo están haciendo en otros países. Vamos a seguir delante de esta crisis", concluyó el diputado Manuel Flores.