La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este domingo 17 de mayo un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo 18, el cual impone estado de emergencia nacional por 30 días, tras considerar que el Gobierno se ha "excedido en sus competencias".
En sus redes sociales, el Ministerio Público ha informado que como medida cautelar han pedido la suspensión de dicho decreto.
En la madrugada, la Fiscalía ya había señalado en un comunicado que está decisión "resulta un acto de usurpación de facultades".
Anoche, poco más de una hora antes que venciera el Decreto Legislativo 593, funcionarios de Gobierno anunciaron que el presidente de la República, Nayib Bukele, a propuesta de la Comisión Nacional de Emergencia y Protección Civil, decidió decretar estado de emergencia, acto que según la Constitución de la República es facultad de la Asamblea Legislativa.
Los funcionarios explicaron que se basaron en el artículo 24 de la Ley de Protección Civil. Este artículo indica que los diputados pueden declarar estado de emergencia mediante una petición del presidente de la República, y que cuando la Asamblea "no estuviere reunida", éste puede decretar emergencia, debiendo informar posteriormente al Órgano Legislativo.
La Fiscalía explicó que lo anterior "no se cumple", ya que la Asamblea "no está imposibilitada para reunirse en estos momentos, por lo que tiene la legitimidad legal y constitucional para analizar el estado de emergencia".
Ayer, ante la pregunta de un periodista de por qué necesitaban la Ley de Emergencia Nacional cuando está vigente la Ley de Cuarentena y el Decreto Ejecutivo 24, el Secretario Jurídico de la Presidencia, Conan Castro, respondió que "son diferentes" y que con la prórroga se pueden "utilizar fondos específicamente para la emergencia, los fondos del Estado podrán ser dirigidos directamente para la emergencia, es decir, pago de insumos, tanto de los hospitales, la reconstrucción de todo nuestro sistema hospitalario, los utensilios de los médicos".
"Además, pues obviamente para garantizarle a la población que mientras exista una cuarentena domiciliar no pueden ser despedidos", agregó.
En la La Ley de Cuarentena ha quedado establecido que con la finalidad de "salvaguardar la salud pública, se declara cuarentena domiciliar en todo El Salvador", además indica quiénes pueden seguir laborando y/o no se les puede impedir su circulación.
#ÚltimaHora | ⚠️ @FGR_SV informa que se ha presentado demanda de inconstitucionalidad en contra del Decreto Ejecutivo 18, emitido por el Presidente de la República.
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) May 17, 2020
Se solicita como medida cautelar la suspensión del mismo. pic.twitter.com/BTQSfyczZP