Luego que la Comisión de Economía de la Asamblea legislativa estudiara el nuevo proyecto de Ley de Compras Públicas, la cual sustituirá a la LACAP, alas diputadas por el FMLN y Vamos, se pronunciaron diciendo que deja mucha libertad para el ejecutivo.
La Diputada Claudia Ortiz, dijo que las compras y contratos que hace el gobierno usan millones de dólares de los impuestos de la población, y que ese dinero se debe usar con eficiencia y sin trucos.
Además, dijo que se debe observar en lo que dice la Ley de Compras Públicas, se debe poner atención al contexto: Proyectos que afectan el medio ambiente, Políticas que abusan de los fondos públicos, ocultamiento de información pública.
Por otra parte, mencionó que Si hubo gobiernos municipales que cometieron ilícitos con el dinero de la gente, deben de afrontar su responsabilidad. La gente espera que se haga justicia sin importar si los implicados estaban en los grupos de poder de antes o en el de ahora.
Por otro lado, la diputada Anabel Belloso, mencionó que la corrupción marcó la pandemia, con compras públicas favoreciendo a los funcionarios del gobierno, y a sus familias y amigos; ahora los diputados que aprietan el botón pretenden aprobar una ley que permite las contrataciones de "urgencia" a discrecionalidad, eliminando la competencia.
Por lo tanto, el director de la Unidad Normativa Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (UNAC), Mauro jovel, mencionó que emitir la Ley de Compras Públicas, es con el propósito de reestructurar y establecer nuevas disposiciones al régimen de la contratación administrativa, el proyecto es una ley que tiene que ver con las compras públicas, la iniciativa garantizará lo establecido en la Constitución, a fin de promover un nuevo marco jurídico que regule las adquisiciones y contrataciones que realiza el Estado.