Más de 90 mil salvadoreños en el exterior solicitaron cambiar su domicilio desde el cierre del padrón electoral de los comicios legislativos y municipales de 2021.
Desde el 27 de febrero de 2020, fecha en que se cerró el padrón electoral, hasta el pasado 1 de enero de 2023, un total de 94,888 salvadoreños que tenían su dirección dentro del territorio nacional pidieron ser registrados en el extranjero, de acuerdo a datos proporcionados por el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).
Recientemente los diputados de la Asamblea Legislativa dieron nueve meses más a los salvadoreños en el exterior, luego que se vencía el cambio de domicilio se vencía el 3 de febrero 2023, pero ha sido extendido hasta noviembre de 2023, con la aparente intención de que puedan votar en su departamento de arraigo.
Desde el 27 de febrero de 2020, fecha en que se cerró el padrón electoral, hasta el pasado 1 de enero de 2023, un total de 94,888 salvadoreños que tenían su dirección dentro del territorio nacional pidieron ser registrados en el extranjero, de acuerdo a datos proporcionados por el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN).
Recientemente los diputados de la Asamblea Legislativa dieron nueve meses más a los salvadoreños en el exterior, luego que se vencía el cambio de domicilio se vencía el 3 de febrero 2023, pero ha sido extendido hasta noviembre de 2023, con la aparente intención de que puedan votar en su departamento de arraigo.
Los países donde los salvadoreños pidieron el cambio de residencia durante los últimos tres años son Estados Unidos, la nueva residencia de 89,884 salvadoreños; luego le sigue Italia con 754 salvadoreños; Canadá con 852 modificaciones; España, con 694; y Australia con 302 salvadoreños.
También se encuentra México con 298, Costa Rica 175, Suecia 40, Nicaragua 36, Chile 33, Alemania 29, Guatemala 25 y Perú 17.
También se encuentra México con 298, Costa Rica 175, Suecia 40, Nicaragua 36, Chile 33, Alemania 29, Guatemala 25 y Perú 17.