José Luis Escobar Alas, arzobispo de San Salvador, en una rueda de prensa expresó su respaldo a la propuesta de reducir el número de diputados que conforman la Asamblea Legislativa, así como el número de municipios del país.
Según Escobar, es positiva la propuesta para reducir el número de legisladores salvadoreños, y propuso que se descarten los diputados suplentes y se elijan únicamente los legisladores propietarios pues considera que son muchos diputados para un país tan pequeño.
Según Escobar, es positiva la propuesta para reducir el número de legisladores salvadoreños, y propuso que se descarten los diputados suplentes y se elijan únicamente los legisladores propietarios pues considera que son muchos diputados para un país tan pequeño.
“Yo creo que en esto de la reducción de los diputados, estamos más de acuerdo, o sea, yo creo que todo el mundo está de acuerdo que un país tan pequeño, tener 84 diputados y además, 84 suplentes, tengo entendido que este es de los pocos países que, quizás el único que tiene suplentes”, expresó el arzobispo de San Salvador.
Para Escobar Alas, el reducir el número de municipios es necesario que se desarrolle un estudio para determinar de qué forma sería adecuado el cambio y que no se afecte las costumbres de los habitantes y que se les cambie el nombre a algunos, puesto que algunos llevan nombres que ofenden la religiosidad de las personas.
También dijo que hay que evaluar el papel de los diputados del Parlamento Centroamericano si es que se planea reducir el número de funcionarios en ese organismo, además de tomar en cuenta a la ciudadanía y consultar los cambios que el Órgano Legislativo pretenda ejecutar.
Sobre la reforma de pensiones, el Arzobispo dijo que no es perfecta pero que ha sido de beneficio para los jubilados que percibieron el incremento del 30 % a partir de diciembre.
También dijo que hay que evaluar el papel de los diputados del Parlamento Centroamericano si es que se planea reducir el número de funcionarios en ese organismo, además de tomar en cuenta a la ciudadanía y consultar los cambios que el Órgano Legislativo pretenda ejecutar.
Sobre la reforma de pensiones, el Arzobispo dijo que no es perfecta pero que ha sido de beneficio para los jubilados que percibieron el incremento del 30 % a partir de diciembre.
“Ojalá hubiera un nuevo sistema, que comience con página limpia pero muchas veces no se consigue lo que se quiere, y no se pudo y lo que tenemos es una reforma. La reforma como todo tampoco es perfecta o la mejor reforma pero hablando con las personas, escuchando a las personas pobres, la población agradece que la reforma les ayuda sobretodo a los más pobres”, expresó.
También, El jerarca católico pidió la liberación de los tres sindicalistas de Soyapango que fueron detenidos mientras protestaban por el impago de salarios y aguinaldo, el pasado 10 de enero, ya que no cree que esté bien la captura de los sindicalistas si no violaron la ley, pues considera que solo pedían lo que por ley les corresponde recibir.