Este día, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) participó en el lanzamiento del proyecto regional “Empoderamiento de mujeres y niñas afectadas por la migración y el desplazamiento forzado en El Salvador, Guatemala y Honduras”, impulsado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La actividad fue presidida por la presidenta de ISDEMU, Mariemm Pleitez; el encargado de Negocios de la Embajada de Canadá en El Salvador, James Clark; el jefe de misión de OIM El Salvador, Nicola Graviano, y la representante de ACNUR en El Salvador, Laura Almirall.
‘‘Trabajamos en conjunto para construir respuestas integrales que les permitan a las mujeres avanzar, partiendo de sus habilidades y la resiliencia que las caracteriza. Los esfuerzos en estos temas son indispensables y deben abordarse de manera conjunta”, dijo Pleitez.
Con una inversión de 10 millones de dólares canadienses, esta iniciativa busca mejorar el bienestar de mujeres y niñas afectadas, a través de enfoques integrales en torno a este sector.
Se impulsará procesos que fortalezcan el enfoque de equidad de género en la toma de decisión, favorecer la capacidad de provisión de asistencia, servicios especializados y medios de vida para mujeres en mayor riesgo. Se prevé que esta estrategia se desarrolle entre 2022 y 2025 y favorezca a alrededor de 5,000 mujeres en El Salvador, Guatemala y Honduras.
‘‘Invertimos parte de nuestra asistencia internacional en atender la migración irregular y sus causas. Son temas prioritarios para mi Gobierno, estamos comprometidos a ayudar’’, manifestó Clark.