El Departamento de Estado de EEUU busca que al menos 10,000 estadounidenses voluntarios se conviertan en patrocinadores y ayuden a unos 5,000 refugiados en 2023, antes de iniciar el programa Welcome Corps (Cuerpos de Bienvenida) para ayudar a personas provenientes de todo el mundo.
“Aprovechando la buena voluntad de las comunidades estadounidenses, los Cuerpos de Bienvenida ampliarán la capacidad de nuestro país para brindar una acogida cálida a un número más alto de refugiados”, explicó el Departamento de Estado a Univisión.
“Aprovechando la buena voluntad de las comunidades estadounidenses, los Cuerpos de Bienvenida ampliarán la capacidad de nuestro país para brindar una acogida cálida a un número más alto de refugiados”, explicó el Departamento de Estado a Univisión.
El programa será puesto en marcha en dos fases: la primera etapa los patrocinadores civiles serán reunidos con refugiados, cuyo reasentamiento ya fue aprobado de acuerdo con el Programa de Estados Unidos para la Asistencia a Refugiados que dará inicio en el primer semestre de 2023.
En la segunda fase los patrocinadores particulares en grupos de cinco ciudadanos podrán identificar a refugiados en el extranjero a los que les gustaría ayudar, después remitirán a esas personas al Programa de Asistencia a Refugiados y los asistirán cuando lleguen a Estados Unidos.
Los interesados podrán presentar una solicitud para patrocinar refugiados por su cuenta, quienes se establecerán en Estados Unidos y serán responsables de recaudar sus propios recursos para ayudarlos durante los primeros tres meses, también de encontrarles un lugar para vivir hasta inscribir a los niños de edad escolar en escuelas.
En la segunda fase los patrocinadores particulares en grupos de cinco ciudadanos podrán identificar a refugiados en el extranjero a los que les gustaría ayudar, después remitirán a esas personas al Programa de Asistencia a Refugiados y los asistirán cuando lleguen a Estados Unidos.
Los interesados podrán presentar una solicitud para patrocinar refugiados por su cuenta, quienes se establecerán en Estados Unidos y serán responsables de recaudar sus propios recursos para ayudarlos durante los primeros tres meses, también de encontrarles un lugar para vivir hasta inscribir a los niños de edad escolar en escuelas.