La Universidad de El Salvador establece convenio específico de cooperación con el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023, (COSSAN) para la utilización del campus “Dr. Fabio Castillo Figueroa” como Villa Centroamericana de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, que se realizará del 23 de junio al 8 de julio de 2023.
El documento fue firmado por el Rector de la UES, Msc. Roger Arias, y el Presidente de dicho Comité, Yamil Bukele. El Rector Arias ha reiterado que la Alma Máter se siente orgullosa de poner sus capacidades al servicio de la nación y del deporte.
El convenio establece “la construcción, reconstrucción, remodelación y restauración de edificios y del Complejo Deportivo Universitario (CODE UES)”, “así como otros que se requieran en el interior del país donde la UES tiene Facultades Multidisciplinarias”, expresa el acuerdo legal.
La UES deberá reorganizar el calendario académico para la realización de los juegos y debe tomar en cuenta la fecha de intervención de infraestructura. Por otra parte, este nexo incluye el compromiso de ambas partes en la gestión de apoyo a “las instancias gubernamentales u organismos internacionales, de obras físicas y de equipo deportivo complementario que contribuyan al éxito pleno de la realización de los Juegos”.
Por su parte, “el COSSAN 2023 y el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) se comprometen expresamente, al final de los Juegos, entregar las obras completamente adecuadas para el desarrollo de las actividades académicas y deportivas de la UES y según programa de ejecución aprobado por ambas partes”.
En anteriores reuniones, la directora ejecutiva del COSSAN 2023, Licda. Dinora Acevedo, detalló que “tendremos 35 deportes y esperamos entre 5 mil y 5 mil 500 atletas con 2 mil acompañantes”.
Una de las ideas es utilizar edificios de diferentes facultades como Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Agronómicas, Ciencias y Humanidades, entre otros, que funcionarán como habitaciones para los atletas. Además, han solicitado otros espacios como la Plaza Minerva y el Teatro Universitario, donde se dará la bienvenida a las delegaciones y se podrán reunir y disfrutar de actividades socioculturales.
Acevedo amplió que necesitarán un comedor con capacidad para 3 mil personas y un policlínico que brinde atención a los deportistas y hacer uso del gimnasio del CODE UES para entrenamiento de los atletas.
“Necesitaremos oficinas y bodegas para las delegaciones, también una isla de parqueo de los vehículos, para movilizar a las misiones oficiales”, comunicó; en ese sentido el INDES ha pedido que las instalaciones universitarias cuenten con servicio ininterrumpido de agua, luz y conectividad a internet.
Para la logística del evento deportivo se crearán comisiones, de infraestructura y voluntariado, en esta última, se convocará a estudiantes de diferentes carreras.
La relación entre el INDES y la UES se ha fortalecido en los últimos años, los titulares de ambas instituciones, Bukele y Arias, firmaron una Carta de Entendimiento que permite a los atletas universitarios hacer uso de las instalaciones del INDES y a los atletas nacionales hacer uso del Complejo Deportivo, durante el tiempo en que se realicen mejoras en las instalaciones del INDES. También comprende la posibilidad para los estudiantes de carreras vinculadas al deporte, de realizar pasantías en todos los complejos e instituciones deportivas del INDES.
En esa ocasión, las dos instituciones acordaron facilitar la atención médica deportiva, consultas y terapias, a los atletas seleccionados nacionales de ambas instituciones, así como facilitar sus clínicas deportivas para la atención de estos.